¿Merece la pena personalizar una réplica de airsoft?


Antes de comprar una réplica de airsoft tendríamos que tener claro si buscamos una:

  • Réplica «corta» sin culata (Ej: MP5K) o con una culata plegable/deslizante (Ej: MP5 SD6, G36C, MP7,…) o ajustable como las tipo crane de los M4, M16, HK416,… Las réplicas «cortas» son modelos aconsejables para entornos CQB (Close Quarters Battle, Batalla Cerrada en Edificios) ya que son modelos más maniobrables que los fusiles de culata fija aunque tienen un cañón algo más corto lo que reduce algo su alcance y precisión, para solucionar esto en parte una opción podría ser buscar una réplica de tipo Bullpup con cargador trasero (Ej: FN P90, FN2000, Famas, Steyr AUG,…) que tienen cañones más largos pero con dimensiones «contenidas».
  • Réplica con cañón largo y/o culata fija/dura (Ej: AK74, M16, Steyr AUG,…), son modelos aconsejables para entornos abiertos (Ej: Bosque), son modelos menos maniobrables en entornos CQB pero al tener un cañón más largo el alcance y precisión es algo mejor.

Teniendo en cuenta que las réplicas de airsoft internamente son prácticamente iguales diferenciando varias partes:

  • Eléctrica: Motor, Cableado y Batería.
  • Mecánica: Gearbox (Conjunto de engranajes, Pistón, Muelle, Cilindro,…)
  • Cañón: Cámara Hop Up (Incluyendo la goma correspondiente que es la que le da el «efecto» a la bola para que el disparo sea lo más recto posible) y el propio cañón.

Variando únicamente el cuerpo de la réplica (La parte externa de la réplica que puede ser de plástico o metal, estas últimas suelen denominarse full metal y suelen ser más caras que los modelos equivalentes en plástico).

Por ejemplo no merece mucho la pena comprar inicialmente una réplica y modificarla externamente demasiado añadiendo piezas (Ej: Culata diferente, RIS nuevo,…; otra cosa diferente es que se busque tener una réplica «única») salvo que haya alguna justificación (Ej: Sustitución de una pieza por avería, Instalación de un cañón más largo que el original, Cambio de rol (Función) por ejemplo si tenemos un Steyr AUG para asalto (Limitado a 350 FPS) y queremos pasarnos al rol de tirador selecto (Hasta 450 FPS) sería necesario hacerle algunas modificaciones al gearbox para aumentar la potencia); por ejemplo convertir un M4 CQBR (Con cañón corto de unos 300 mm) en un modelo «largo» con un cañón de 509 mm seguramente sea más caro que comprar un modelo largo (Ej: M16A1 sin silenciador tiene un cañón de 509 mm) directamente ya que el M4 CQB necesitaría al menos:

  • Un prolongador (Normalmente los M4 CQBR suelen llevar uno, pero es bastante corto mide unos 10 cm por lo que no sería suficiente para «tapar» el cañón nuevo de 509 mm).
  • Un silenciador (Los más comunes suelen ser de 20 cm aunque creo que hay más largos), aunque en Airsoft los silenciadores no tienen funcionalidad real sino más bien «decorativa» y para servir como «prolongadores» de cañón más estéticos.

Otra opción podría ser poner directamente un prolongador de cañón de una sola pieza (Sin usar el prolongador de serie y el silenciador) con una bocacha desmontable.

El coste de las piezas (Contando el precio del cañón nuevo), incrementaría el precio final de la réplica (Sobre todo porque en muchos casos este tipo de piezas son de fabricantes conocidos como Classic Army, ICS, G&G, G&P, … Por lo que el precio de las mismas es relativamente alto) por lo que posiblemente nos salga más cuenta comprar directamente el modelo con cañón largo (Ej: En lugar de un M4 CQBR (Cañón de unos 30 cm), elegir un M16A4 (Cañón de 509 mm) que también cuenta con sistemas RIS/RAS), o bien algún modelo que se adapte más o menos al modelo que tenemos pensado comprar inicialmente (Ej: En lugar de un M4 CQBR que tiene un cañón de unos 300 mm, una opción intermedia puede ser un M4A1, este último tiene un cañón de unos 370 mm).

Esto mismo se puede aplicar a otras piezas como por ejemplo:

  • Ponerle un sistema RIS (Rail Interface System)/RAS (Rail Adapter System) con railes Picatinny (Algunas réplicas los llevan de serie), los cuales permiten acoplar distintos accesorios (Ej: Punteros láser, Linternas, Portabaterías (En formato AnPeq), Grip (Empuñaduras) Visores,…), en muchos casos existen réplicas que no los llevan de serie (Por norma general suelen ser algo más baratas que los modelos que si llevan los sistemas RIS/RAS).
  • Cambiar un cuerpo de plástico por otro full metal.
  • Culatas: Aunque esta pieza no suele variar excesivamente el precio de la réplica si que puede variar la ubicación de la batería ya que los modelos con culata:
    • Dura (Son fijas, no se permiten ajustar la longitud de la culata) suelen llevar baterías de tipo Mini y suelen tener un hueco bastante grande para poner baterías de gran tamaño, una ventaja de esta culata es que el peso de la réplica teóricamente se reparte algo mejor al tener el peso de la batería en la parte trasera.

    Batería de tipo Mini

    • Crane o similares (Ajustables en longitud) con huecos para batería, usan baterías «especiales» de tipo crane que suelen tener 2 ó 3 elementos (2 ó 3 piezas) en lugar se ser un «bloque» como las baterías de tipo Mini, por lo que estas últimas son «incompatibles» con este tipo de culatas salvo que se haga algún «arreglo» (Ej: Utilizar un portabaterías).

    Batería de tipo Crane con dos elementos

    • Ajustables sin hueco para batería: No permiten llevar baterías (De hecho el cableado para conectar la batería a la réplica suele estar en la zona delantera del guardamanos o bien en un AnPeq), este tipo de réplicas generalmente tienen más peso delante por lo que el reparto del mismo no es tan «bueno» como en los modelos que tienen la batería en la parte trasera.